Silencio, fervor, sobriedad, arte, tradición y emoción: se acerca la Semana Santa
- Daniel GonzƔlez
- 8 abr 2014
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar 2021
Una semana al aƱo nuestra provincia se convierte en el centro de las miradas, cada dĆa de la semana representa un pedazo del hermoso patrimonio religioso con el que contamos. La Semana santa, independientemente de las creencia de cada uno, se transforma en una exposición de arte, un museo de calle, que expone un sentimiento y un valor Ćŗnico en el mundo.

Cada municipio presenta su cartel en el que intenta resumir su Semana Santa, orgullosos de lo que tienen y haciendo honor a su nombre. La dificultad de poder expresar en un papel ātodoā hace que se avive el ingenio. Medina del Campo apuesta por mostrar su emblema que tanto cuesta conseguir ādeclarada de interĆ©s turĆstico internacionalā acompaƱada por la talla de la borriquilla y la Colegiata de San AntolĆn de fondo. Valladolid apuesta por un dibujo con la monumental Iglesia de San benito detrĆ”s y con un eslogan muy rotundo āPura maravilla de arteā. Al contrario que los anteriores Medina de Rioseco gana en sobriedad y penumbra, haciendo galardón del carĆ”cter de su Semana Santa.

”Esto es la Semana Santa Vallisoletana!
1. El silencio, una de las marcas reconocibles de la semana santa provincial, es quizĆ”s la diferencia mĆ”s distinguible en comparación con otras procesiones nacionales. Propio del carĆ”cter castellano, es nuestra forma de expresar nuestra admiración y nuestro respeto a una tradición que forma parte de nuestro ADN. Esa sinfonĆa silenciosa, al mismo tiempo que se escuchan los lentosĀ pasos de los cofrades y tallas, acompaƱadas por las imprescindibles bandas musicales construye un sonido de penumbra, consiguiendo expresar aƱoranza y pena.

2. Contamos en algo mĆ”s de 8000 km² con tres semanas santas de āinterĆ©s turĆstico internacionalā, Valladolid, Medina deĀ Rioseco y Medina del Campo. Cada una destaca por su imaginerĆa procesional y sus tradiciones. TambiĆ©n gozamos Ā de una de interĆ©s turĆstico nacional, PeƱafiel con la bajada del Ćngel, y otra regional, Tordesillas. TambiĆ©n son dignas de mención la Semana Santa de Cuenca de Campos, Nava del Rey, Alaejos, Villanueva de Duero, Villavicencio de los Caballeros y Olmedo.

3. Las valiosas esculturas que emanan de grandes artistas reconocidos como Gregorio FernĆ”ndez, Francisco del Rincón,Ā Juan de Juni o TomĆ”s de la Sierra. Unos conjuntos escultóricos que no necesitan decorados, porque por sĆ solos describen escenas emotivas, gestos y expresiones sobrias y exquisitas que provocan una sensación de movimiento y realidad. De tal forma que se introduce en tu interior llegando a sentir una empatĆa irracional, que seas creyente o no es indiscutible.
4. En general podemos decir que la mayorĆa de los municipios cuenta con āsu Semana Santa propiaā y de un alto valor para sus vecinos y devotos, que heredan su cariƱo y fervor de generación en generación. Todas alzan un emblema, una marca indistinguible que resalta nuestra cultura una vez al aƱo. Y que sorprende y emociona siempre que el tiempo lo permita, a miles de turistas y curiosos que se acercan a la provincia para disfrutar de una tradición centenaria.
Durante las próximas semanas intentaremos demostrar el valor de la semana grande de la provincia de Valladolid. Silencio, fervor, sobriedad, arte, tradición y emoción.