Situado a 25 kilómetros de Valladolid, cercana a la localidad palentina de Ampudia se levanta en un valle de trigales el caserío de este singular municipio, peculiar por el exquisito cuidado de sus tradiciones y su más que reconocido patrimonio medieval

1. Trigueros cuenta con uno de los muchos castillos de la provincia de Valladolid; Conocido por los vecinos de Trigueros como “la Fortaleza”, data del siglo XV y pertenecía a la familia de nobles Robles y Guebara. Aunque en apariencia parezca ruinoso, el castillo conserva muchas de sus estructuras como parte de los muros de la Torre del Homenaje, la Puerta Principal y el patio de armas

2. El castillo de Trigueros ha sido acondicionado para visitas y actos varios, como el famoso asalto al castillo, con el que cada verano se consigue atraer a miles de visitantes para la escenificación teatral de “el asalto a la fortaleza” que expone lo ocurrido en 1521 en la dolorosa revolución comunera castellana.

3. Posee un templo románico del siglo XII, La iglesia parroquial de San Miguel construida en piedra goza de una portada abocinada de estilo románica. Otro edificio interesante es la ermita de Sta. Mª del Castillo, una antigua iglesia del siglo X con restos mozárabes situada a lo alto de un cerro, dominando el Valle de Trigueros con unas excelentes vistas a todo el pueblo.

4. La singularidad del municipio viene dado por sus casas-cueva situadas en la cornisa del alcor encumbrado por la ermita. Estas casas pobladas hace apenas unas décadas, se encuentran abandonadas en la actualidad, aunque el Ayuntamiento está intentando recuperar estas rarezas por las que antaño se interesó el director de la película ‘Las Ratas’, Giménez Rico, basada en uno de los libros del autor vallisoletano Miguel Delibes.
Commentaires