En Semana Santa es el arte el que sale a las calles de ciudades y pueblos de toda España, arropado por miles de cofrades y espectadores. Pero desde hace años en Castilla y León, todo ese arte que no se procesiona, que lleva siglos sin salir de su parroquia, también adquiere un protagonismo especial durante estos días de pasión gracias al Programa de Apertura de Monumentos, que este año abrirá las puertas de 343 templos de toda la comunidad.
Un programa especialmente deseado por los amantes de todo ese patrimonio rural cuyo acceso es normalmente complicado, ya que se cobija en iglesias, monasterios o ermitas cuyas puertas suelen estar cerradas salvo en horarios de misa o en ocasiones especiales.

Cabe señalar que este año se ha reducido el número de monumentos dentro del programa, 343 frente a los 356 del año pasado, repartidos en 275 poblaciones de Castilla y León. La apertura especial comenzará desde el 23 de marzo, Sábado de Pasión, y durará hasta el 1 de abril, Lunes de Pascua y festivo en diferentes comunidades. El horario será homogéneo para todos ellos de 11:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 19:00.
En algunos casos, la apertura de los monumentos se centrará en los días más importantes de esta celebración: del 28 al 31 de marzo, es decir, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. En el programa se especifica cuáles son.
Sustentado principalmente por voluntarios y organizado en 16 rutas
Esta nueva edición del Programa Apertura de Monumentos, está impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, con la participación de las diócesis de Castilla y León y en colaboración con los patronatos provinciales de turismo, dentro de las acciones promocionales vinculadas a la Semana Santa.
Si bien, las personas que se encargan de abrir y cerrar los templos son en muchos casos voluntarios de las propias parroquias, que incluso en ocasiones, y si tienes suerte, se animan a hacer una guía turística improvisada por el monumento. También, debido a este carácter de voluntariado, puede suceder, si tienes mala suerte, que la persona encargada de abrir la puerta no haya realizado su función.

Otra de las características de este programa, es que todos estos monumentos con apertura especial se agrupan en 16 rutas diferentes organizadas a nivel geográfico o por temática artística. Todo, con el objetivo de facilitar y dinamizar la visita.
Los programas para esta edición son: 'Mudéjar, al sur del Duero', 'Ciudades Patrimonio Mundial', 'Sierras del sur', 'D.O. Toro', 'Gótico', 'El Camino de Santiago Francés', 'Valle del Duero', 'Camino de Madrid', 'Románico norte', 'El Camino Mozárabe-Sanabrés', 'Campos y páramos’, 'Románico zamorano', 'Retablos renacentistas al este de León', 'Arribes del Duero', 'Románico sur' y 'Soria norte'.

Rutas recomendadas
Si buscas recomendaciones, aquí te dejamos algunas de las rutas con las que puedes contemplar parte de este arte que excepcionalmente se vuelve accesible:
Comentários