Peñafiel es en fiestas un lugar en el que la diversión emana a raudales de la mano de los toros, el Chúndara y las numerosas actividades programadas.
La cuenta atrás para el pistoletazo de salida de las fiestas de Nuestra Señora y San Roque, que año tras año se celebran del 14 al 18 de agosto, ha comenzado. Sus fiestas patronales han sido declaradas de Interés Turístico Regional desde 1997, uno de los motivos por los que cada año acude un mayor número de visitantes. El chupinazo da el pistoletazo de salida a cinco días de larga fiesta en los que las capeas, con un toro por dentro y otro por fuera del ruedo, atraen a decenas de miles de personas.
Los encierros, que se prolongan durante todas las fiestas, comienzan a las nueve y media de la mañana y tienen lugar tras la suelta de los novillos desde el parque de Valdobar. Tras los encierros se celebran las conocidas capeas de la Plaza del Coso, el único recinto en el mundo en el que se producen capeas de estas características.
Rebeca Díez (@RebecaDMelero)
A las cinco de la tarde, en la Plaza de España, comienza el Chúndara. Durante esa primera tarde, se juntan peñafielenses y visitantes junto con las autoridades y la Banda Municipal para recorrer en una procesión cívica las calles de Peñafiel. Parten de la calle Derecha al Coso, la calle La Parra y finalizan entrando por el pasadizo que da acceso a la Plaza del Coso, al son que escuchan y cantan la adaptación del pasodoble ‘La Entrada’ de Esquembre. Convertida en ‘himno’, acompañada por la tradición de que sean los vecinos -a petición popular- los que arrojen el agua durante las dos horas de recorrido.
El Chúndara tan solo es la señal de comienzo del inicio de las fiestas en la Cuna de la Ribera del Duero, anticipo de los tradicionales festejos taurinos y capeas.
Programa de las fiestas de Nuestra Señora y San Roque 2014
Categorías:Ocio
1 reply »