Este municipio vallisoletano, se encuentra situado a 27 kilómetros de la capital. A pesar de que destaca por su cultura, fiestas, tradiciones y en especial, por su gente, hoy os vamos contar algunas curiosidades.
2. La siguiente de nuestras curiosidades, sigue manteniendo relación con la iglesia. Fue construida sobre una anterior iglesia gótica del XVI, la cual se quemó y en su lugar edificaron la actual, en el XVIII. Años después, se terminó de construir la torre. Además, guarda en el interior un retablo mayor de Juan Manuel Becerril en el que sobresale la imagen de San Pedro, debido a que sus manos y su cara, aparecen negras por el humo procedente de las velas.
3. El municipio cuenta con dos palacios que se sitúan junto al edificio del Ayuntamiento y que pertenecieron a los Vizcondes de Valoria, siglos XVII y XVIII.
4. Para continuar, tenemos que hablar de sus particulares fiestas. Y es que el primer sábado de agosto, celebran una singular Nochevieja. Viene de lejos. En 1995, el pueblo sufrió un apagón el 31 de diciembre, por lo que no pudieron tomar las doce uvas. Desde ese año, se ha convertido en tradición reproducir ese día tan señalado por todo lo alto.
5. Para ir terminando, os queremos contar en qué consiste la Carnefuera. Se trata de una tradición medieval de Carnestolendas. El lunes anterior al Miércoles de Ceniza, niños y mayores salen a comer la carne fuera del pueblo. Actualmente, es el único pueblo de la provincia que lo celebra.
Categorías:¿Sabías que...?, Valladolid
3 replies »