“Una buena fotografía se obtiene sabiendo dónde hay que pararse” Ansel Easton Adams. Quizás no os suene de nada. Era un fotógrafo estadounidense que capturó momentos de la época que le tocó vivir, pero de una manera que pocos saben hacer.
Y es que una fotografía, es un fragmento, un instante. Desde hace un mes, comenzamos a recibir las fotografías de Luis M. Alonso. Una persona más de nuestra pequeña familia, que decidió, tras ver nuestra sección “Conoce mi pueblo” participar enviándonos unas cuantas instantáneas. Una imagen detrás de otra, que hizo que nosotros nos empezáramos a dar cuenta de algo fundamental. Conocer mundo está al alcance de nuestra mano. Pero conocer, es sobre todo, reconocer. Reconocer que no hace falta ir muy lejos, para saber que hay maravillas más cerca de lo que nos pensamos.
“Nuestro fotógrafo” acudió, por ejemplo, hasta Tordesillas. Allí se detuvo en la Plaza Mayor, una típica plaza castellana donde se encuentra el Ayuntamiento. La estructura actual data del siglo XVII y está toda ella porticada. También quiso compartir con nosotros, y con todos vosotros la torre de la Iglesia de Santa María, declarada Bien de Interés Cultural y la más grande de la villa.
- Iglesia de Santa María
- Ayuntamiento
- Campanario Hospital de peregrinos
Un poquito más lejos, a 80 kilómetros de la capital, nos encontramos con Mayorga, una de las localidades que cuenta con mayor y mejor patrimonio histórico de la provincia de Valladolid. Así lo demuestra, por ejemplo, el Rollo del siglo XVI, símbolo de la justicia y jurisdicción civil de la época. O que sea el lugar donde se encuentra el buzón de correos más antiguo de España.
- Torre de la Iglesia
- Rollo
- Las cancillas
- Iglesia San Martín
- Estatua Santiago Peregrino
- Buzón de correos
- Buzón de correos
- Arco
Él siguió su andadura que le llevó hasta un municipio célebre porque en sus alrededores tuvo lugar la batalla, que supuso la derrota de los Comuneros de Castilla el 23 de abrilde 1521. Así es, Villalar de los Comuneros. Allí pudo ver, entre otras cosas,el monumento en recuerdo de la Batalla de Villalar, en el paraje del Puente del Fierro, lugar histórico donde aconteció la batalla. En sus imágenes, nos enseña también el Obelisco, la Iglesia de San Juan Bautista y la de Santa María.
- Monumento a la Batalla
- Obelisco
- Puente el Fierro
- Iglesia San Juan Bautista
- Torre del reloj
- Torre San Juan Bautista
- Torre de Santa María
Hay tiempo para todo. Y Luis M. Alonso decidió visitar también municipios con menos población. Así fue como llegó a Mota del Marqués, lugar desde donde nos envió una preciosa foto de su castillo, declarado bien de Interés Cultural. Llegó hasta Tiedra para capturar la firmeza de su castillo. En realidad, el actual castillo en realidad se trata de un cubo superviviente de la demolición de la muralla original, protegido por el foso en dos de sus lados y por dos paños de muralla de factura posterior.
- Castillo de Mota del Marqués
- Castillo de Tiedra
A las orillas del Río Hornija, desde un puente viejo de Marzales nos llegaba otra instantánea. Acompañada también de otra fotografía de este pequeño municipio a unos 46 kilómetros de la capital. Aunque en la fotografía solo se pueda ver el exterior de la Iglesia de San Cristóbal, esta guarda en su interior verdaderas joyas artísticas como pueden ser el retablo barroco del siglo XVIII o el baptisterio que se ubica en el cuerpo que está bajo la torre. De iglesia en iglesia, seguimos la galería fotográfica y llegamos hasta Vega de Valdetronco. Desde ese municipio, nos mostró la iglesia de San Miguel. Terminada en estilo barroco en piedra y ladrillo, su fachada consta de una portada adintelada en la que destaca el escudo del obispo que la mandó edificar.
- Río Hornija
- Iglesia de San Cristobal de Marzales
- Iglesia de San Miguel de Vega de Valdetronco
Sí, todas las fotografías aspiran a la condición de ser memorables; es decir, inolvidables. Pero tenemos que ser conscientes de algo: se convertirán en memorables cuando no las olvidemos jamás en nuestra memoria, donde permanecerán para siempre.
Gracias a Luis M. Alonso, por saber pararse en el momento y lugar adecuados, y compartirlo con nosotros.
Categorías:Amigos de los pueblos